Accesibilidad Invidentes: escucha la entrada.
Proceso terapéutico de 16 encuentros para trabajar violencia intrafamiliar.

Se considera violencia cuando dentro de una familia, un@ de sus integrantes o entre sus miembros, compartan o no el mismo techo, cometen actos de abuso u omisión contra otros integrantes. Estos actos pueden ser crónicos, permanentes o periódicos. Violencia es maltrato físico, sexual, emocional, económico, abandono, negligencia y descuido.
Hay varios tipos de violencia: la escalada que se manifiesta en episodios esporádicos de malos tratos que se van acrecentando y que pueden llegara expresiones muy violentas y el de cargas extremas, donde se producen descargas que tienen características cíclicas. Luego de situaciones de aparente calma pueden presentarse en forma de estallido. Son dos modalidades de expresar la violencia.
Programa a desarrollar:
Aspectos teóricos para las actividades
Dinámicas sobre género y violencia familiar
Dinámica 1: Nuestras reglas con perspectiva de género
Dinámica 2: La escucha y el poder
Dinámica 3: El poder y el castigo
Dinámica 4: Las identidades de género
Dinámica 5: La identidad femenina
Dinámica 6: La violencia familiar
Dinámica 7: La escucha en la atención a mujeres que viven maltrato
Dinámicas sobre masculinidad
Dinámica 8: Temas que les preocupan a los hombres
Dinámica 9: La paternidad
Dinámica 10: Los grupos de los hombres jóvenes
Dinámica 11: La sexualidad masculina
Dinámica 12: El trabajo doméstico
Dinámica 13: Los Sentimientos y la Violencia Masculina
Dinámica 14: Los servicios y la violencia masculina
Dinámica 15: Las formas de no compromiso