Terapias Humanísticas

La terapia como práctica que nos permite conocer nuestras dificultades y, en consecuencia, aprender a afrontarlas y transitar con ellas durante nuestra vida implica también un componente personal y autónomo, o esto es lo que plantea la terapia humanista. Aquí te contamos al respecto.

 

Psicología y humanismo

Esta terapia  se plantea en relación crítica y complementaria tanto al psicoanálisis como a las corrientes conductistas. Los padres de esta teoría plantean que las corrientes anteriores tienen enfoques acertados pero pasan por alto cuestiones esenciales, de modo que formulan una convergencia entre ambas vertientes que permite proponer un enfoque denominado como “humanista”.

Te recomendamos: Tipos de terapia (parte I): psicoanalítica y psicodinámica

Los planteamientos de Carl Roger y Abraham Maslow son la base del humanismo psicológico, que consideran ciertos planteamientos de la filosofía existencialista y de la fenomenología a la hora de abordar el problema sobre la forma en que el ser humano conoce el mundo y lo habita. Es decir, parte de la idea de que la realidad no es experimentable en sí misma, de manera directa, sino solo mediante la subjetividad individual emocional e intelectual se pueden aproximar las experiencias vitales. En ese orden de ideas, para la psicología humanista, el ser humano es un individuo consciente, capaz de comprenderse, en constante desarrollo y cuyas elaboraciones y representaciones mentales y subjetivas son fuentes confiables y válidas para el entendimiento propio.

 

De esta manera, la terapia humanista considera que el paciente es el elemento central del proceso terapéutico, de modo que él mismo está facultado para entender los porqués de su condición en el mundo y para mejorarla.

 

Práctica terapéutica

El rol del terapeuta en la terapia de enfoque humanista es poco intrusivo y opera más como un mediador o un facilitador en el proceso, de manera que se le traslada al sujeto tratado la posibilidad de encontrar por sí mismo las respuestas a las inquietudes que se plantea o que le representan conflicto.

Este procedimiento “centrado en la persona”, práctica desarrollada por Rogers, plantea que se establezca una alianza entre el terapeuta y el paciente, sólida, auténtica, empática e incondicional en el sentido de que el terapeuta se ubica en el mismo nivel que el paciente, lo escucha, lo valora y no lo juzga. El paciente es un individuo confiable como el terapeuta, y ambos han de ser congruentes honestos con lo que ello implica.

Neurociencias

A partir de la década de 1950, se empezó a investigar el funcionamiento cerebral (y el sistema nervioso en su conjunto) y a relacionarlo con la conducta, las emociones y las actitudes. Es en ese momento cuando encontramos sus principios y nos permite comprender el significado de la neurociencia: es la ciencia que se encarga de estudiar y comprender el desarrollo del sistema nervioso, su estructura y sus funciones.

Una vez definido qué es la neurociencia, analizamos los distintos campos de estudios de los que se ocupa:

Ramas de la neurociencia

  • La neurociencia afectiva es la encargada de relacionar el comportamiento neuronal con las emociones, pasando por el estudio psicológico de la persona y su estado de ánimo.
  • La neurociencia educativa permite conocer cómo afectan los procesos neurobiológicos en el aprendizaje con el objetivo de optimizar los métodos de enseñanza actuales.
  • La neurolingüística estudia los mecanismos neuronales del cerebro que configuran el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje. 
  • La neuroimagen es una rama que estudia las imágenes médicas del cerebro. De esta manera, permite diagnosticar enfermedades y evaluar la salud del cerebro.
  • La neurociencia social, una de las más estudiadas, se dedica a comprender cómo los sistemas biológicos construyen el comportamiento social de un individuo.
  • La neurofisiología analiza la relación del cerebro y sus funciones con el resto de partes del cuerpo y su conexión entre ellas.
  • Cuando hablamos de neuroeconomía, nos referimos al campo neurológico que trata de encontrar un sentido a la toma de las decisiones humanas.

A modo de resumen, la función de la neurociencia es entender el funcionamiento del sistema nervioso para gestionar todo lo que ocurre en él: desde comportamientos y emociones pasando por pensamientos e incluso acciones tan básicas como respirar. 

 

 

error: Content is protected !!
×

Hola!

Haz click en el botón y nos contactaremos

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Ir al contenido