
“Los adolescentes son, casi simultáneamente, sobre confiados y llenos de temor. Tienen miedo de sentimientos abrumadores, de perder el control, del fracaso. Si no los entiendes, recuerda que tampoco se entienden a sí mismos.”
Año Lectivo 2023.
Inicio de cursada: los primeros y terceros lunes de cada mes.
Carga horaria: 180 hs. cátedra.
Modalidad: a distancia en Plataforma Virtual.
Opciones de Cursada:
Opción 1-Acceso Inmediato al Diplomado Completo. A tu ritmo y tiempo. Modelo Asincrónico.
Requisito: tener abonado la formación completa en un solo pago por transferencia. Para recibir el Certificado de Aprobación deberás rendir todos los exámenes integradores.
Opción 2-Comenzar eligiendo la fecha de inicio. Por módulo. Duración de cada uno: 4 semanas. (excluyente). Modelo Sincrónico.
Requisito: tener abonado el módulo correspondiente.
Destinatarios: Lic. en psicología, Consultores psicológicos, Psicólogos Sociales, Coaches, Estudiantes avanzados de las carreras afines, acompañantes terapéuticos, Arteterapistas, Técnicos en violencia o afines, lideres de grupos o personas interesadas (en estos últimos dos casos se analizará cada situación en particular).
Aproximación a la Adolescencia
- La Adolescencia
- Definición y Características
- Psicología del Adolescente
- Maduración de la Personalidad
- La adolescencia en la sociedad actual
- Los cambios en la Adolescencia
- Cuerpo, sexualidad y salud
- El cuerpo
- Los cambios
- Órganos sexuales masculinos y femeninos
- Ciclo Menstrual
- La sensibilidad corporal
- Cuerpo, sexualidad y salud
Actividades: conociendo el cuerpo (formato taller)
- Características de la Personalidad
- Generalidades
- Desarrollo Psicológico
- Metas
- Conflictos de dependencia infantil
- Superación de los duelos
- Desarrollo Cognitivo
- Inteligencia
- Edad de la crítica
- Imaginación
- Desarrollo Afectivo
- Emotividad y sensibilidad
- El factor social
- Las experiencias pasadas
- Desarrollo de la Personalidad
- Afirmación del sí mismo
- Desarrollo de la Identidad
- Tendencia Grupal
- Contradicciones sucesivas en manifestaciones de conducta
- Necesidad de seguridad, comprensión y confianza
- Distinguir lo normal de lo patológico
- Definición y factores determinantes
- Componentes
- Autoconcepto y autoestima
Actividades: Autoestima (formato Taller)
- Características de la sexualidad
- Derecho a la salud sexual y reproductiva
- Prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva
- Embarazo
Actividades: Embarazo adolescente (formato taller)
- Métodos Anticonceptivos
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- VIH /Sida
Actividades: Prevención sexual (formato taller)
Planificación familiar (formato taller)
Sida (cuestionario de conceptos básicos)
- Diversidad Sexual
Actividades: Taller con perspectiva de género (formato Taller)
Trastornos Psicológicos
- Introducción
- El duelo
- Depresión
- Ansiedad de separación
- Estrés
- Agresividad
- Manías y Obsesiones
- Amistades
- Trastornos Alimentarios
- Anorexia
- Bulimia
- Obesidad
- Adicciones
- Drogodependencia
- Abuso de sustancias psicoactivas
- Proceso Terapéutico
- Violencia
- Bullying
- Violencia Juvenil
- Violencia de Género e intergénero
- Violencia al hombre
- Violencia contra sí mismo – Suicidio
Adolescencia y Familia
Las Relaciones Interpersonales
- La comunicación
- Familia y Comunicación
- Habilidades de Comunicación
- Características de la comunicación con los hijos
- El dialogo padres-hijos adolescentes
- Peleas Familiares
- La participación en la dinámica familiar
Taller de Comunicación Familiar
Orientación Vocacional
- Definiciones
- Factores Influyentes
- Evaluaciones
- Un modelo de programa
- Métodos y técnicas de información vocacional
Orientación Laboral
- Mercado laboral y oportunidades de empleo
- Mercado laboral
- Oportunidades de empleo
- Habilidades sociales en el trabajo
- Habilidades sociales
- Habilidades sociales del trabajador
- Habilidades sociales y el protocolo comercial
- Las emociones en el trabajo
- Las emociones
- La inteligencia emocional
- La inteligencia emocional y la empresa
- Necesidades humanas y motivación en el trabajo
- Necesidades
- Motivos
- Motivación
- Conflictos, toma de decisiones y resolución de problemas en el trabajo
- Conflictos
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
- Aproximación al Mundo Laboral
- ¿Qué necesito para desempeñarme en las ocupaciones que más me interesan?
- ¿Cómo elaboro mi CV?
- La entrevista Laboral
Problemas que se enfrentan en la adolescencia
- Evaluación
- Técnicas de intervención
- Tratamiento del adolescente delincuente
- Tratamiento del adolescente fugitivo
- Tratamiento de la familia violenta
- Tratamiento de la familia en la que surge el incesto
- Tratamiento del adolescente suicida
- Tratamiento del adolescente discapacitado
- Tratamiento de la familia uniparental
Abordajes Terapéuticos
Marco Conceptual
- Teorías y Modelos de Comportamiento
- Modelo de creencias de Salud
- Modelo Transteórico de Cambio
Mas abordajes Terapeuticos
-
- Teoría de Fijación de metas
- Teoría del Emponderamiento
- Entrevista Motivacional
- Modelo centrado en la persona
- Principios básicos de la Consejería en el adolescente
- Habilidades de Comunicación Interpersonal
- Habilidades de Entrevista, evaluación e Intervención
- Código de Ética
Fases de la Consejería
- Iniciar una relación de confianza (vínculo):
- Evaluación o exploración de la situación o problema:
- Orientar y guiar la toma de decisiones:
- Elaboración de plan de acción:
- Poner en práctica el plan de acción para el cambio de conducta y monitoreo del progreso:
- Monitoreo del progreso y evaluación:
- Cierre:
Anexos
Aplicación de la consejería en temas específicos
- -alimentación y nutrición.
- – actividad física.
- – consumo de tabaco, alcohol y drogas.
- – prevención de lesiones por causas externas.
- – sexualidad y afectividad.
- – sospecha de embarazo no planificado.
- – sexualidad
- – identidad sexual.
- – abuso sexual.
- – depresión.
- – ansiedad.
Duración: 6 módulos
Tu inscripción incluye:
Valor TOTAL : $36.000. Por módulo $6.900.
Residentes fuera de Argentina USD 120
Inscripción y certificado bonificados
Transferencia Bancaria
Mercado Pago (Tarjeta de crédito, débito, envío de dinero o código QR)
western union




Bibliografía
Guía Sexual para adolescentes – Fenwick y Walker
Escuela para Padres – Durán Gervilla y otros
Adolescencia – Josep Marquillas- Ruiz Lázaro
Educación Sexual – Vania Martinez
Introducción a la psicopatología – Casas, Duro y Pinet
Trastornos Psicológicos- Pintado Machado y otros
Ministerio de Salud – Plan Nacer
Perspectivas de Género – Consejo Nacional de la Mujer
Sexualidad y Salud en la adolescencia – Eleonor Faur y otros
Guia de Consejería – Santander Rigollet y otros
Violencia – Matilde Piaggi
Observaciones:
Derechos de Autor. Toda información, contenido, servicios y software que aparezcan en el Sitio, sean transmitidos mediante el Sitio, o sean usados en relación con el mismo, lo que incluye, por ejemplo, artículos de noticias, relatos, reseñas, directorios, guías, texto, fotografías, imágenes, ilustraciones, cortos de audio, video, html, fuente y código de objeto, marcas registradas, logotipos y elementos similares (en conjunto, el “Contenido”), así como su selección y disposición, son propiedad de Espacio Bienestar y/o Silvia Rosa Gomez. Usted puede usar el Contenido en línea única y exclusivamente para su uso personal y no comercial, y puede descargar o imprimir una sola copia de cualquier porción del Contenido, siempre que usted no retire ninguna marca registrada, derecho de autor u otra notificación de dicho Contenido y no distribuya el material en forma aleatoria. Los cursos on-line están diseñados para “un solo” estudiante. El Sitio se reserva el derecho de negar el acceso o cancelarlo a cualquier persona (sin reintegro monetario) que viole estos Términos.