
“Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada.”
Año Lectivo 2023.
Inicio de cursada: los primeros y terceros lunes de cada mes.
Carga horaria: 150 hs. cátedra.
Modalidad: a distancia en Plataforma Virtual.
Opciones de Cursada:
Opción 1-Acceso Inmediato al Diplomado Completo. A tu ritmo y tiempo. Modelo Asincrónico.
Requisito: tener abonado la formación completa en un solo pago por transferencia. Para recibir el Certificado de Aprobación deberás rendir todos los exámenes integradores.
Opción 2-Comenzar eligiendo la fecha de inicio. Por módulo. Duración de cada uno: 4 semanas. (excluyente). Modelo Sincrónico.
Requisito: tener abonado el módulo correspondiente.
Destinatarios: Lic. en psicología, Consultores psicológicos, Psicólogos Sociales, Coaches, Estudiantes avanzados de las carreras afines, acompañantes terapéuticos, Arteterapistas, Técnicos en violencia o afines, lideres de grupos o personas interesadas (en estos últimos dos casos se analizará cada situación en particular).
Certificado: Terapeuta en Consultoría Familiar
La orientación familiar
Orientación familiar
- Origen y desarrollo
- Concepto y ámbitos
- Contenidos y niveles
- Introducción
- Posicionamiento teórico
- Valoración del sistema familiar
- Principios metodológicos orientadores de la intervención
- Proceso de intervención
Función Preventiva en relación a las drogas
- Introducción
- Factores de riesgo para el uso y abuso de drogas
- Factores Protectores Familiares
- Implicaciones para la prevención
Los nuevos modelos familiares
Población emigrante y prevención
Objetivos y características de las acciones preventivas
- Niveles y ámbitos de prevención
- Tipos de prevención familiar
- Objetivos de la prevención familiar
- Técnicas y aproximaciones o enfoques en prevención familiar
- Factores relacionados con el éxito de las intervenciones familiares
Estrategias para incentivas las acciones preventivas centradas en la familia.
Formación intensiva de los orientadores que llevarán a cabo el programa de prevención y las tareas de reclutamiento.
Entender bien el sistema complejo de la intervención familiar
- El sistema de la familia
- El sistema profesional
- La persona del profesional
- El perfil del profesional
- Respuestas a la severidad y/o cronicidad de situaciones de riesgo
Valorar el sistema familiar: recursos y riesgos
- Balance del sistema
- Estructura que mantiene el problema
- Recursos para el cambio
- Escalas de estimación
- El factor tiempo
- Ejemplos de valoración
Actitudes iniciales de la familia
- Tipos de relación inicial
- Factores que influyen en la actitud inicial
- Directrices para la relación inicial
Construir metas y objetivos
- ¿Quién define el problema?
- Construir el problema con la familia
- Técnicas para definir metas de la intervención
- Cómo definir los objetivos en 9 pasos
- Guía de revisión de la definición de metas
Mapas del proceso de intervención
- Mapas del proceso
- Trayectorias del proceso para afrontar patologías
graves o cronificadas
Modelos y técnicas de intervención en orientación familiar
Terapia familiar con el enfoque del Mental Research Institute
- Conceptos fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
Terapia familiar con enfoque estratégico
- Conceptos fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
- Las directivas directas
- Directivas paradójicas
Enfoque comunicacional
- Conceptos fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
Terapia familiar estructural
Conceptos Fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
- Coparticipación
- Posición de cercanía
- Posición intermedia
- Posición distante
Planificación de las intervenciones a partir del mapa de la familia
- Promoción del cambio
- Reencuadramiento
- Escenificación
- Enfoque
- Intensidad
- Establecimiento de límites
- Desequilibramiento
- Complementariedad
- Cuestionamiento de la realidad familiar
Escuela de Milán
- Conceptos fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
- Posición de neutralidad
- Formulación de hipótesis
- Connotación positiva
- Prescripción de rituales
- Entrevista circular
Terapia familiar narrativa
- Conceptos fundamentales
- Génesis y mantenimiento del problema
- Metas terapéuticas
- Estrategias y técnicas
- Adopción por parte del terapeuta de una posición de ignorancia
- Creación de espacios conversacionales
- Equipo reflexivo
- Exteriorización del problema
Duración: 5 módulos.
Tu inscripción incluye:
Valor TOTAL : $30.000. Por módulo $6.900.
Residentes fuera de Argentina USD 100
Inscripción y certificado bonificados
Transferencia Bancaria
Mercado Pago (Tarjeta de crédito, débito, envío de dinero o código QR)



Bibliografía
Cruzado, J.A. y Labrador, F.J. (2001). «Técnicas para la reducción de conductas
operantes». En Labrador, F.J., Cruzado, J.A. y Muñoz, M (Eds), Manual de técnicas de
modificación y terapia de conducta. Madrid: Ediciones Pirámide.
Labrador, F.J., Cruzado, J.A. y Muñoz, M (2001). Manual de técnicas de modificación
y terapia de conducta. Madrid: Ediciones Pirámide.
Pérez Álvarez, M. (2001). «Técnicas operantes para el desarrollo de conductas».
En Labrador, F.J., Cruzado, J.A. y Muñoz, M (Eds), Manual de técnicas de modificación
y terapia de conducta. Madrid: Ediciones Pirámide.Asen, K. E.; Tomson, P.: “Intervención Familiar, Guía práctica para los profesionales de la salud” Editorial Paidós. Barcelona, 1997.
Barudy, J. y Dantagnan, M.: “Los Buenos Tratos a la Infancia: Parentalidad, Apego Y
Resiliencia” Editorial Gedisa, Barcelona, 2005.
Bernales, S.: “Fundamentos Teóricos de una Experiencia” Revista De Familias y Terapias
Año 21 Nº 32; 25-51, 2012
Metodologías de Evaluación e Intervención en Parentalidad” Santiago de Chile, marzo de 2014)
Gómez, E., Muñoz, M., Haz, AM.: “Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características
e Intervención” En: Revista PSYKHE, Vol.16, Nº 2, 43-54, 2007.
Kopec, D. y Ravinovich, J. Editores: Qué y Cómo: Prácticas en Psicoterapia Estratégica”
Editorial Dunken, 2007.
Imber-Black, E.: “Familias y sistemas amplios”. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2000.
Minuchin, P.; Colapinto, J.; Minuchin, S.: “Pobreza, institución, familia”. Amorrortu Editores
Buenos Aires, 2000.
Rodrigo, M.J.: “La promoción de la parentalidad positiva: Programas basados en evidencias”
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de
La Laguna, Tenerife
(Presentación Conferencia Internacional de Parentalidad Positiva “De los Conceptos a la Práctica:
Metodologías de Evaluación e Intervención en Parentalidad” Santiago de Chile, marzo
de 2014)
Guía práctica para la intervención familiar – Valentín Escudero La orientación familiar: una experiencia de intervención – Villarreal Montoya, Cecilia
Observaciones:
Derechos de Autor. Toda información, contenido, servicios y software que aparezcan en el Sitio, sean transmitidos mediante el Sitio, o sean usados en relación con el mismo, lo que incluye, por ejemplo, artículos de noticias, relatos, reseñas, directorios, guías, texto, fotografías, imágenes, ilustraciones, cortos de audio, video, html, fuente y código de objeto, marcas registradas, logotipos y elementos similares (en conjunto, el “Contenido”), así como su selección y disposición, son propiedad de Espacio Bienestar y/o Silvia Rosa Gomez. Usted puede usar el Contenido en línea única y exclusivamente para su uso personal y no comercial, y puede descargar o imprimir una sola copia de cualquier porción del Contenido, siempre que usted no retire ninguna marca registrada, derecho de autor u otra notificación de dicho Contenido y no distribuya el material en forma aleatoria. Los cursos on-line están diseñados para “un solo” estudiante. El Sitio se reserva el derecho de negar el acceso o cancelarlo a cualquier persona (sin reintegro monetario) que viole estos Términos.