Gestalt ¿Que es?

Accesibilidad para discapacitados

La terapia Gestalt es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la experiencia del momento presente y en la relación entre el terapeuta y el paciente. Su principal objetivo es ayudar a las personas a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones y comportamientos, para que puedan vivir de manera más auténtica y tomar decisiones más conscientes.

El enfoque Gestalt fue desarrollado en la década de 1940 por los psicólogos Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman. La terapia tiene sus raíces en la psicología humanista y la fenomenología, y se basa en la premisa de que las personas tienen un deseo natural de crecer y encontrar equilibrio. Sin embargo, a menudo se ven bloqueadas por patrones emocionales y conductuales inconscientes que impiden su desarrollo pleno.

Principios clave de la terapia Gestalt

  1. El aquí y ahora: En la terapia Gestalt, el foco está en el momento presente. Se cree que muchos de los problemas emocionales provienen de vivir en el pasado (remordimientos, traumas no resueltos) o preocupaciones por el futuro. La terapia busca que el paciente se concentre en lo que está sucediendo aquí y ahora, experimentando sus emociones y sensaciones en tiempo real.
  2. Conciencia y autorregulación: Uno de los objetivos centrales de la terapia Gestalt es ayudar al paciente a tomar conciencia de sus pensamientos, emociones, sensaciones corporales y patrones de comportamiento. A través de la conciencia, las personas pueden comprender mejor sus necesidades y deseos, y aprender a regular sus respuestas y acciones de manera más saludable.
  3. Responsabilidad personal: La terapia Gestalt hace hincapié en que los pacientes asuman la responsabilidad de sus propias decisiones y de las consecuencias de sus acciones. Esto implica reconocer cómo los comportamientos pasados y presentes contribuyen a los problemas actuales, y trabajar para cambiar lo que está bajo el control del individuo.
  4. La figura y el fondo: Este es un concepto visual de la Gestalt que se refiere a la forma en que la mente organiza las experiencias. En la terapia, se utiliza para entender cómo ciertos aspectos de la experiencia de una persona pueden resaltar (la figura) mientras que otros permanecen en el fondo. La idea es ayudar al paciente a traer la figura del fondo, es decir, traer a la conciencia los aspectos de sí mismo que han sido ignorados o reprimidos.
  5. El contacto y el retiro: La terapia Gestalt explora cómo una persona se relaciona con su entorno y otras personas, enfocándose en cómo establece «contacto» (de forma auténtica, honesta) y cómo luego se «retira» o se desconecta. Estos patrones de contacto y retiro son importantes para entender las dificultades en las relaciones y la capacidad de conectarse con los demás.
  6. El uso de la «silla vacía»: Esta es una técnica muy conocida en la terapia Gestalt, donde el paciente imagina que tiene una persona importante (o una parte de sí mismo) sentada en una silla vacía frente a él. El paciente puede dialogar con esa figura, expresar emociones reprimidas o resolver conflictos internos. Esta técnica busca facilitar la toma de conciencia y el cambio emocional.

¿Cómo funciona la terapia Gestalt?

En una sesión de terapia Gestalt, el terapeuta fomenta un ambiente seguro y de apoyo donde el paciente pueda explorar libremente sus pensamientos y emociones. A través de preguntas directas, ejercicios experienciales y el uso de técnicas como la «silla vacía» o el trabajo corporal, el terapeuta ayuda al paciente a tomar conciencia de lo que está sucediendo en el momento presente.

A diferencia de otras formas de terapia más centradas en el pasado o en el análisis profundo de experiencias anteriores, la terapia Gestalt no se enfoca tanto en el contenido de las experiencias pasadas, sino en cómo esas experiencias se reflejan en el presente y cómo afectan la vida cotidiana del paciente. La idea es que, al tomar conciencia de lo que está ocurriendo, el paciente puede realizar cambios significativos en su vida.

Beneficios de la terapia Gestalt

  • Mayor autoconocimiento: La terapia ayuda a las personas a conocerse mejor, a identificar patrones de comportamiento que los limitan o dificultan su bienestar.
  • Mejora en las relaciones interpersonales: Al trabajar la autenticidad y la responsabilidad personal, los pacientes pueden mejorar sus habilidades para relacionarse con los demás de manera más abierta y genuina.
  • Aumento de la autoestima: A través del proceso de autoexploración y aceptación, los pacientes suelen desarrollar una mayor autoestima y seguridad en sí mismos.
  • Gestión emocional: La terapia Gestalt permite una mayor conciencia y manejo de las emociones, ayudando a las personas a no quedar atrapadas en sentimientos negativos o reacciones impulsivas.

En resumen

La terapia Gestalt es un enfoque terapéutico centrado en el presente y en la toma de conciencia de los pensamientos, emociones y comportamientos. A través de técnicas como la «silla vacía» y el énfasis en la responsabilidad personal y el contacto auténtico, esta terapia busca ayudar a las personas a entenderse mejor a sí mismas, mejorar sus relaciones y vivir de manera más plena y auténtica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error:
Ir al contenido