LECCIÓN 2
Otro punto es la profesión. La profesión es un signo transgeneracional muy
importante, porque es gracias a la profesión que reparamos más a menudo.

Por ejemplo:
Todo partió porque me preguntó que era el anillo que llevo y le he comentado que el anillo es
de oficial de la marina. Hablando de las profesiones salió que el abuelo de mi abuela se perdió
en el mar, era pescador. Yo nunca supe por qué quería ser marino, nunca lo asocié a que mi
tatarabuelo se perdió en el mar. Mi hermano también y nacimos en las mismas fechas.
El drama de alguien que se ha perdido en el mar, es que no podemos hacer el
duelo, porque no podemos ver el cuerpo. Por lo tanto, él dice “desde que soy
pequeñito quiero se marinero”. Pero no es el que quiere. Es el clan que le dice
“tú vas a buscar al abuelo”. Y el tendrá una vocación para ir a trabajar como
marinero. Cuando va a hacer un viaje, simbólicamente va a buscar a su
tatarabuelo. Es así como se alivia el clan. No sería lógico hacer alta costura o
de bombero.
Una mujer cuya profesión es muy especial: es antropóloga especializada de los huesos que se
han quedado mucho tiempo en agua. La policía criminal, cuando encuentran huesos en el río
o en el mar, se los dan y ella puede decir si en un niño o una niña, si es grande o pequeño, etc.
¿Por qué? El drama es alguien que se perdió en el mar, que no encontraron nunca. El día que
le llevan ciertos huesos, como es muy buena en esto, repara muy bien. ¿veis la lógica?
Para un niño pequeño es muy normal querer ser bombero, pero eso no dura
toda la vida. En las niñas es normal querer ser enfermera, o institutriz, o médico
pediatra. Pero después se pasa. Pero si uno persiste en esta energía quiere
decir que ahí hay algo. ¿Qué repara un bombero? Fuego real o simbólico.
Ejemplo:
En su clan familiar hay tres generaciones, vivían dentro de una empresa y un incendio lo
destruyó todo. Todo el mundo se traumatizó con el incendio. No había seguros, todos se han
visto obligados a partir de cero. Él se ha conectado sobre esta energía. Cuando fue a salvar a estas personas, su energía estaba para reparar. Si llega a salvarlas, es fantástico, pero no lo ha conseguido, por lo tanto, hay una gran culpabilidad, que se ha convertido en periartritis escapulohumeral. Porque si cada vez que los bomberos no consiguen salvar vidas se ponen enfermos, ya no tendríamos bomberos.
Esto es un ejemplo de reparación. La culpabilidad por no haber podido salvar
estas vidas le devuelven al incendio que destruyó la herramienta de trabajo de
su clan.
Esto es fuego real. Y el fuego simbólico, es más bien sexual. Es “ir muy
caliente”. Por ejemplo, si el abuelo era un caliente, hay que apagar este calor
con los bomberos. Hay que buscar el fuego real y el fuego simbólico.
- Profesiones que se busca al padre ausente en el clan.
Policía, soldado, velador, portero, vigilante, administrador de sistemas, computo, electricista, carpintero. - Profesiones donde se busca reparar o hacer justicias en el clan. Hubo injusticias.
Abogado, juez, ministerio público, traductor, intérpretes. - Profesiones o actividades donde se busca obtener el reconocimiento del clan reparando. No se obtuvo reconocimiento en el clan. Político, delegado, líder sindical, senador.
- Profesiones o actividades donde se busca sanar al clan o evitar la muerte del clan.
Médico, enfermero, terapistas, terapeuta. - Profesiones o actividades donde se se busca reparar al clan de falta de comunicación. Locución, telefonista, diseñador gráfico, publicista, relaciones públicas, intérpretes, traductor.
- Profesiones y actividades que se busca unir al clan en amor. No existió amor en mi clan.Chef, cocinero, repostero, mesero, agricultor, panadero.
- Profesiones o actividades donde se busca educar al clan, reformar al clan.
Todo lo relacionado a la docencia. - Profesiones y actividades donde se busca proteger a los niños. Existió abusos con los niños en mi familia. Pediatría, Educador de niños, niñer@.
- Profesiones y actividades donde se busca impedir la separación del clan.
Costurera, sastre, tejidos. - Profesiones y actividades donde se busca rescatar, encontrar a un desaparecido, revivir a un muerto en nuestro clan. Rescatista, chófer de ambulancia, buzo de salvación, primeros auxilios, detective, médico forense, actor, gimnastas, entrenador deportivo.
- Profesiones o actividades donde se busca dar alegría al clan. Ausencia de alegría en mi clan. Músico, cantante, pintor, payaso, actor, comediante, florista, cirquero.
- Profesiones o actividades donde se busca la salud mental en el clan. Locura en mi clan. Psiquiatría, psicólogo, neurólogo, terapeuta, coaching.
- Profesiones y actividades que se busca dar un refugio al clan. Ausencia de hogar.
Albañil, inmobiliario, ingeniero civil, arquitecto, decorador de interiores, pintor de casas. - Profesiones y actividades donde se busca limpiar las aberraciones, maldad o pecados en el clan. Cura, monja, misionero, catequista, voluntarios sociales.
- Profesiones o actividades donde se busca recuperar el dinero perdido del clan.
Administradores, cajeros, agentes de seguros, notarios, banqueros. - Profesiones o actividades que se busca reparar la autoestima en el clan. Existió abusos de poder. Maquillistas, diseño de indumentaria, coaching de vida, dermatólogo, peinadora, estilistas, modelaje, jollas.
- Profesiones y actividades que se busca el amor de las madres. Ausencia de amor materno. Nutricionista, veterinario, ingenieria en alimentos, entrenador de perros.
- Profesiones o actividad donde se busca limpiar o cubrir, tapar las porquerias y basuras en nuestro clan. Personal de limpieza, lavandería, tintorería, lava platos, lava copas, instaladores de alfombras, tapiceros.
- Profesiones o actividades donde se busca huir, escapar del clan. Familia peligrosa.
Agentes de viajes, azafata, hoteleros, personal de cruceros, capitán de barco, piloto de avión, chófer de pasajeros, turismo. - Profesiones o actividades que se busca descubrir los secretos en el clan.
Bioquímicos, trabajos en laboratorios, antropólogos, historiadores, cronistas, detectives, investigadores, bibliotecarios, archivistas, psicólogos, secretarias. - Profesiones o actividades donde se busca reparar a la familia en general.
Dentista, mecánica, reparación de aparatos y equipos, técnicos mecánicos, maquinarias, herramientas. - Profesiones donde se busca reparar robos o estafas en la familia. Comerciantes.
Toda profesión que realizamos en nuestra vida no es casual, es una representación simbólica de las fallas en nuestras familias.
Si ganas bien y disfrutas de tu trabajo, es más que seguro que tu profesión o actividad hayan sido elegidos por ti, ¿por qué? Porque te hacen sentir próspero, pleno y feliz. Quién más que uno para saber lo que le hace bien..
Si tu profesión o actividad no te dan muchas ganancias, vives ajustado, no te gusta lo que haces, es más que seguro que sigas los dictados del clan y estes reparando, llevando una carga que no te pertenece. Revisa tu árbol familiar, identifica el drama en la cual desencadenó esa reparación, de dónde viene esa imposición. Quizás estés haciendo una actividad impuesta que no te beneficia.
Sigue tu dictado interior, que tu criterio de vida sea la felicidad y el disfrute. Dicen, que el que trabaja en lo que le gusta, no trabaja, juega, se divierte y goza. No dejes de buscar tu don, tu propósito, ese es el verdadero significado de tu vida. Aportarás maravillosas cosas al mundo.
Si no sabes cuál es tu don y tu propósito, intenta recordar y Buscar que cosas atrapaban tu atención en tu infancia. Allí se encuentra el cáliz sagrado!
Él que trabaja en lo que no le gusta, regala amargura, frustración a otros, buscá tu don y serás un regalo, una bendición para los demás.
¿Podes ver el interés de reparar por la profesión?
Otro tema es la identidad sexual. Es un tema muy fuerte porque ahí hay una
lucha interna entre el aspecto objetivo de la identidad y el aspecto subjetivo de
la identidad, es decir, subjetivo inconsciente.
Por ejemplo, soy un hombre, pero mis padres querían una chica. Para realizar
el deseo de mis padres, yo me feminizo, porque sino no recibo amor. Es así
que yo lo siento cuando soy pequeño. A nivel hormonal sigo siendo un chico, a
nivel de la testosterona. Pero a nivel del funcionamiento psicológico de
comportamiento, puedo ser más bien femenino.
Son cuestiones de afirmación de sí mismo, son problemas existenciales, o bien
problemas sexuales. Es un gran porcentaje de las consultas en psicología. De
la misma manera, soy una chica y mis padres querían un chico. Entonces me
voy a masculinizar, me voy a convertir en lo que en francés llamamos “un chico
fallido”. Una mujer que va a ser más bien masculina, y preguntan solo una
cosa: ¿barby o no barby? Las chicas que son chicos fallidos las barbas no les
interesan. Prefieren jugar a fútbol, subirse a los árboles y, sobre todo, tiene el
pelo corto. Los padres esperan un chico, pero viene una chica. Para agradar a
mis padres, tengo interés en masculinizarme, pero no es mi historia. Lo mismo
para los hombres. O bien mis padres tienen un niño y quieren una niña o, como
veremos en el síndrome del yacente, reemplazo una niña.
Esto es muy importante en psicología, porque es un conflicto que está siempre
presente y que es activo inconscientemente. Entonces va a confundir todos los
demás ficheros. Es decir, en el recorrido del terapeuta, un día se le propone
pasar un tiempo determinado en el lugar que ocupa en su familia, el lugar que
ocupa en el número de hermanos, así como a nivel de la sexualidad
hombre/mujer.
A nivel biológico todos estos problemas a nivel de lugar y de identidad sexual,
es el ano, a nivel de las patologías (hemorroides, fístulas, fisuras, cánceres,)
¿Por qué? ¿Qué hacen los perros? Huelen el ano de otro perro, y si solo
huelen mierda es un “chico” y juegan con él y si huelen a secreción vaginal, es
una “chica” y ¡¡¡ding!!! Se ilumina y la va a montar. Es la identidad sexual que
funciona por la nariz.
Los padrinos y las madrinas. Por definición ¿Qué es un padrino y una
madrina? Sustituyen a los padres.
Yo les aconsejo que, cuando analicen sus vidas, anoten los momentos
importantes. Hay que determinar, en el calendario futuro, las zonas de
turbulencia. Y cuando llegáis a ellas, lo hacéis en plena conciencia. Y así
evitáis los accidentes u otras cosas.
Otro punto es lo que llamamos las semejanzas. No hay más que ver las fotos,
la de nuestros hijos, por ejemplo, y el abuelo o la abuela, y son iguales o muy
parecidos, a la misma edad. Esto es un punto importante: “yo soy el doble de
mi abuelo o mi abuela por la semejanza física”.
Una historia magnífica. Una estudiante de psicología, está embarazada, y me dice: “me
gustaría comprender porque hice el amor con un hijo de puta. Estoy embarazada de alguien
que no puedo ni ver”.
Voy al árbol genealógico y le pregunto cómo ha pasado, en qué circunstancias. Ella cuenta que
en verano, por los pueblos hay fiestas, que duran unos cuatro días. Los dos son del mismo
pueblo, tienen la misma edad y pertenecen al mismo grupo. Es típico, en verano, en los
pueblos que los niños tengan sus grupos y, durante las fiestas, los padres no los vemos para
nada. Beben, cantan, bailan y duermen juntos.
Ellos son del mismo grupo, se conocen desde pequeños, pero no se llevan bien. Ella es
psicóloga y él es agricultor. Al final de la fiesta, de repente, están juntos, han bebido, etc. Ella
no se acuerda de nada y se pregunta ¿Qué he hecho?

La clave está en el árbol genealógico. Ella se parece a su abuela, como dos gotas de agua.
Hoy en día, cuando vapor el pueblo, la gente le dice que es la abuela que aún vive. Y él, es
igual a su abuelo. El drama es que los abuelos se querían mucho, pero no se pudieron casar
por una historia de tierras. Nunca pudieron casarse.
El final de la historia es que ella vive con otra persona, le cuenta todo y él está de acuerdo en
cuidarse de la niña, pero el padre biológico tiene el derecho de visita de la niña. Entendieron
que estaban resolviendo el drama de los abuelos. Conocerlo permitió disminuir el estrés, sino
siempre se habría preguntado ¿Qué es lo que hice? Ahora el archivo está cerrado.
Voy a pedir, simplemente, ser respetuosos, en relación a todos los muertos del árbol genealógico de la familia.
El síndrome del yacente es algo muy preciso. En todo el transgeneracional es la gestión de las muertes injustificadas e injustificables. Para ello son
las muertes que pueden ser justificadas, las defunciones admitidas, por ejemplo: un abuelo que muere a los 95 años de muerte natural, con sus hijos
alrededor. Aquí el duelo puede hacerse. Nos decimos -bueno, ha hecho su
vida- y estamos de acuerdo. Esto no nos impide seguir viviendo. Y cuando
pensamos en el abuelo seguimos un poco tristes, pero eso no nos impide
seguir viviendo con normalidad, a nivel profesional, a nivel afectivo, familiar. No
hay un retumbar importante de la defunción dentro nuestra actividad.
Pero, en el síndrome del yacente, vamos a hablar de las defunciones no hijo
admitidas. He descubierto esto con los niños muertos. Imaginaros una madre
de famita, su hijo o su hija, que a los siete u ocho años se muere. Es el
infierno. Psíquicamente y físicamente. En imposible pasar por encima de un
niño que ha muerto. Es lo que llamamos un duelo bloqueado. No puedo hacer
el duelo de un hijo muerto, no es posible.
No se puede quitar la imagen del niño dentro de la madre. Ejemplo: Una madre tiene 98 años, se pronuncia el nombre de su hija que murió a los 8 años, en 1951, pero todavía está derrumbada. Y durante varios días no se encuentra bien. Por tanto, cincuenta años después del drama, vemos que el duelo está bloqueado.
Hay gente que después de un drama se quedan aislados, no ven a nadie, nosalen. Esto es yacente, porque no me doy el derecho de vivir. Ha habido un DRAMA ma y yo no me perm vivir. No tengo derecho a tomar placer en la vida.La primera regla en el síndrome del yacente: hay uno que repara en orgánico y
el otro repara en psicológico. Cuando hay uno que muere, hacemos dos para reparar, de manera general.
Se llama síndrome del yacente, porque un síndrome es un conjunto de síntomas. La primera recomendación, les voy a pedir que pongan atención: tendremos varios signos diferentes para colgarnos la mosca en la oreja, para poder averiguar y decir “esto es yacente”. Pero el diagnostico real se hace a menudo con las fechas y los nombres.
Por lo tanto, hay un cierto número de síntomas que nos van a dirigir sobre el
yacente, pero el diagnóstico se hace muy a menudo con las fechas y los
nombres. Por lo tanto, insistiremos en ello.
Nos tenemos que poner de acuerdo en una cosa, que es el error corriente: el yacente eres tú. El muerto es el difunto. Que quede claro. El yacente es la
persona que viene a la consulta. Es “yo soy yacente de…tal difunto”, soy yo el
yacente, soy yo el que reparo. Puede ser solo yo o varios. Y algunas veces
vamos a reparar sobre varias generaciones, por el mismo drama, puede tener
tres o cuatro personas reparando sobre el mismo drama.
Podemos ahora entrar en el detalle. Tenemos que hablar de dos cosas:
• el niño de reemplazo
• la particularidad clínica del síndrome del yacente es sobre cuatro
generaciones.
Algo capital en el síndrome del yacente, porque, para ser honestos, todos
somos un poco yacentes. Porque en todos los árboles genealógicos hay
muertos. En algún lugar, si hacemos el árbol sobre 7 o 10 generaciones, somos
todos yacentes. Excepto que, la particularidad clínica del síndrome del yacente,
es sobre tres o cuatro generaciones. ¿Por qué?
A nivel cualitativo, somos yacentes, de acuerdo, pero puedo ser un yacente en un 5%, todo esto me habla, pero no me molesta en mi vida cotidiana. Cuando estoy afectado en un 20%, empiezo a poner las manos cruzadas, por lo menos una.
Imaginaros toda la gente que está en psiquiatría, están cogidos en un 90%. Los
que tienen esclerosis múltiple, están afectados en un 80%.
Por lo tanto, todo lo que vamos a hacer aquí lo tenemos que ver en porcentaje.
A todos nos concierne el problema, porque es arcaico, pero no somos todos
iguales ante esta problemática, hay gente que está muy afectada y otros muy
poco o nada.
Esto es la versión oficial Salomón Sellam.

Video SIndrome del Yaciente Sellam
Video Saul

Marc Fréchet descubrió la noción de proyecto/sentido gracias a su propia vida.
Él dijo que había empezado su vida con 18 meses de cárcel. Su historia es la siguiente: él fue concebido al final de la 2ª Guerra Mundial, 1945. Su madre, que había hecho cosas no muy claras durante la guerra, tenía que ser juzgada y encarcelada. Así que los padres de Marc Fréchet tienen la idea siguiente: si ella está embarazada el jurado quizá sea más indulgente y que las condiciones en la prisión sean mejores. Marc Fréchet es concebido con la idea de, o bien evitar la cárcel a su madre, o que la estancia allí sea más confortable. Paso los 9 meses de su vida fetal en prisión, su madre lo tuvo en la cárcel y, cuando salió tenía 9 meses. Este clima de concepción y los nueve primeros meses de vida, condicionaron su vida entera. Explicó que su madre había hecho un niño porque lo necesitaba, para que la vida fuera más confortable para ella, pero le daba lo mismo tener o no tener un hijo. Decía que, durante los primeros nueve meses de vida, estaba rodeado de mujeres que se ocupaban de él, menos su madre. En su vida siempre ha estado rodeado, pero solo. Así que Marc Fréchet es concebido con el proyecto de liberar a su madre del encierro. En terapia tenía una especialidad con la que conseguía 100% de éxito, de curación con las mujeres que padecían esclerosis en placas. Él tenía prácticamente solo mujeres en su consulta y con las pacientes de esclerosis múltiple tenía un 100% de éxito. Elaboró también la hipótesis acerca de los Ciclos Biológicos Celulares Memorizados.
En este periodo de tiempo, todo lo que le ocurre a la madre (sus problemas, sus emociones, su forma de percibir el mundo, etc.), el bebé lo graba en su inconsciente.
A partir del acontecimiento de concepción, consecuencia de una fusión celular, el sujeto sería la materialización biológica y casi simbólica de que los dos hacen UNO.
El bebé es imaginado antes de ser percibido, hablado antes de ser escuchado.
Todo proyecto tiene un sentido, todo proyecto conlleva una creación y toda creación tiene un sentido.
Vamos a ver lo que ocurre a la madre en este período de tiempo. Sus problemáticas, sus emociones, sus resentires, las angustias etc.
“Nuestro clan decide nuestro destino”. Sólo se puede expresar el sentido del proyecto para el que hemos sido concebidos. Esto puede expresarse de tres formas principalmente:
-Repetición: Los patrones se repiten en la nueva generación.
-Oposición: El patrón que vivimos es el opuesto del original.
-Reparación: Reparar no es solucionar, es limpiar.
El bebé graba en su inconsciente todo lo que la mamá vive emocionalmente. No hay concepción sin que haya previamente un deseo de concepción. Este deseo que corresponde a un proyecto de los padres, puede quedar en el inconsciente.
El hecho biológico, el acto sexual no es suficiente para explicar una concepción. Hay tantas mujeres que quieren tener hijos y son estériles, otras que no quieren y se quedan embarazadas. Hay algo más fuerte que el deseo consciente: es el deseo inconsciente.
El proyecto con el cual somos concebidos va a determinar de una forma profunda y fundamental, incluso en nuestras profesiones.
Un niño no es un sujeto, sino un objeto cargado de proyecto paterno y materno. Y cuando venga al mundo solo podrá expresar el sentido del proyecto por el cual ha sido concebido.
Ejemplo: Me encuentro muchas personas con un proyecto sentido de ser los «salvadores de la familia». Son bebés que suelen nacer en familias con algún tipo de conflicto, y ellos toman la carga de ser los salvadores. Cuando crecen quieren proteger a todos, aun cuando sean el pequeño o pequeña de la familia, dentro de ellos hay un programa que dice que ellos o ellas tienen que salvar a su familia. No son capaces de hacer cosas para ellas mismas, pero sí lo son para hacer hacia su familia. Si un familiar se pone enfermo, los demás hermanos no vendrán, pero él o ella sí. Y no sólo vendrá, sino que se encargará de absolutamente todo, aun cuando esto le provoque conflicto con su pareja o hijos. Podemos ver que hay un programa porque hay un exceso.
El Sentido en este caso es el sacrificio. Estas personas en realidad lo que sienten en su interior, es que no son importantes, que los importantes son los otros, por lo que toda su vida será dedicada a los demás, aún con el resentir de no estar viviendo su propia vida.

Tu proyecto sentido determina tu vida, hay algunos proyectos sentido que pueden ser positivos, y otros que pueden bloquear toda tu vida.
Hay algunos puntos importantes a tener en cuenta en tu proyecto sentido:
Si soy deseado o no:
Si se lo preguntas a tu madre, estoy casi segura de que te dirá que fuiste deseado. No todas las madres mienten, pero muchas sí lo hacen. El motivo es que culturalmente hemos aprendido que lo que no decimos, sirve para proteger. Es decir, tu madre no te dice la verdad, porque de esa forma cree que te está protegiendo. Pues bien, esta táctica no es válida. No sólo no es positivo, sino que puede ser muy negativo, pues lo que no se hace consciente (se dice), se queda en el inconsciente y como decía Carl Jung.
«Si no hacemos consciente nuestro inconsciente, nuestro inconsciente seguirá dirigiendo nuestra vida, y nosotros le llamaremos destino.»
De todos modos, en consulta y a través de ver el árbol, suele ser bastante sencillo darte cuenta de si la persona fue deseada o no.
Ejemplo de No deseado: Una mujer se queda embarazada. La primera reacción es: ¡me he quedado embarazada! A los 10 minutos, se tranquiliza y se da cuenta de que, en realidad, a ella le hace mucha ilusión tener un bebé, y a partir de ese momento el embarazo es todo de color de rosa. Pues bien, el programa de No deseado, ya está instalado a través de la impronta de ¡me he quedado embarazada! No es tanto la expresión, es la reacción emocional que tiene la madre al enterarse, lo que hace que se instale ese programa en el inconsciente del bebé.
¿Cómo puede afectar el programa de No Deseado?
Desde que nacen tienen un sentimiento de culpa importante por haber nacido. Son personas que se sentirán No deseados en diferentes áreas de su vida, la inseguridad y la baja autoestima estará presente. Necesitarán de mucho afecto y contacto físico para mermar su sensación de no ser deseados, pero aun así, pueden sentir que todo ese cariño recibido no es suficiente, pues su programa inconsciente de No deseado es más fuerte. En pareja, podría ser normal que fuesen muy celosos y posesivos, creando relaciones de necesidad y apego, y difícilmente pudiendo tener una relación verdaderamente amorosa.
Aquí el trabajo se centrará en darse cuenta que es un programa, en comprender la situación o la emoción de los padres desde el momento de la concepción hasta los 3 años de edad. Después es una cuestión de trabajar la confianza y la autoestima. Esto se puede hacer de muchas formas, empleando las técnicas que sean necesarias para ello.
Otros puntos importantes son si fuiste o no del sexo deseado, si hubo problemas en el embarazo, la forma en que naciste (fórceps, natural, cesárea, etc.),
El deseo con el cual somos concebidos va a determinar de una forma profunda nuestro carácter e incluso nuestra profesión y nos podemos encontrar viviendo una vida que no es nuestra. Una enfermedad, una creencia, un comportamiento o una proyección que estemos viviendo en el momento presente y que nos condiciona la vida, puede tener su origen en esta etapa.
- Proyecto: Un proyecto es un deseo, un pensamiento que requiere de planificación y acción para alcanzar un objetivo.
- Sentido: Es el motivo del proyecto, es el fin por el cual el proyecto tiene sentido, la finalidad.
- Gestacional: El proyecto sentido se programa especialmente en la gestación. El PS (Proyecto Sentido) tiene que ver con lo que pasa alrededor de la vida de la madre y la familia, que imprime un programa y éste va a marcar toda la vida. Cuando un niño está en el vientre de su madre, vive los estados emocionales de ella cien por cien. No existe una separación entre el yo de la madre y el yo del niño. La edad cronológica de la formación neurofisiológica del bebé es hasta los tres años aproximadamente, hasta entonces el yo del niño es igual al yo de la mamá. El bebé siente como propio lo que le sucede a mamá: sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, lo “no expresado”. Nuestros niños no nos ponen nerviosos, ellos son el espejo en el cual debemos ver nuestro nerviosismo. No se ponen enfermos, los ponemos enfermos, y muchas veces son reparadores de cargas transgeneracionales.

Muchas enfermedades, se encuentran programadas en esta etapa de la vida. No se trata de entrar en la culpabilidad, sino de saber y tener conciencia que podemos hacer muchos por nuestros hijos, si queremos que estén sanos, debemos cuidar nuestras emociones y sentimientos. Ellos son el reflejo de la familia. El PS es una oportunidad de sanar unos errores que, de no somatizarse en lo físico, no tendrían fin. Carl G. Jung nos diría que el hijo muestra la sombra de sus padres y de sus ancestros y que lo hace a través de los síntomas físicos. En este periodo de tiempo, todo lo que le ocurre a la madre (sus problemas, sus emociones, su forma de percibir el mundo, etc.).
¿Cómo me puede afectar no ser del sexo deseado?
En muchos casos, estas personas no se sienten reconocidas por lo que son, y tienen la sensación de que para que los quieran, para que los miren, tienen que ser cosas que no son. Pueden llegar a tener problemas importantes de falta de personalidad, y verse siempre haciendo lo que los demás quieren, para de ese modo sentirse aceptados. Además, tienden a masculinizarse o feminizarse, dependiendo de cómo fueron deseados. Todos, tanto hombres como mujeres, tenemos una parte femenina y una parte masculina, pero si eres un hombre y cuando naciste deseaban una niña, vas a ser un hombre con la parte femenina más desarrollada de lo normal. Inconscientemente funciona así: si mis papás querían una niña, yo siento que para que me quieran y me miren, tengo que feminizarme. En este ejemplo, dependiendo de con cuánta intensidad se deseaba que fuese niña, así será la intensidad con la que este hombre se feminiza. Una curiosidad en cuanto a este tema, es que, en un porcentaje muy alto, cuando una persona es zurda, ha sido deseada del sexo contrario. En este caso, esto se podría ver en diferentes preferencias o comportamientos, a veces muy sutiles. Pero en líneas generales, si soy hombre deseado como mujer, voy a ser un hombre más sensible, me van a gustar cosas o voy a tener comportamientos que históricamente han sido «cosas de mujeres», y mi pareja tendrá que ser una mujer que haya sido deseada como hombre, para de ese modo equilibrar lo que en el Tao llamarían el Yin y el Yang.
Algunos ejemplos podrían ser: – Mi mujer sale a trabajar, y yo me quedo a cargo de la casa y los niños. – Cuando vamos en coche, siempre conduce ella. Me entiendo mejor con las mujeres que con los hombres.
Si hubo problemas en el embarazo y la forma en que naciste (fórceps, natural, cesárea, etc.)
Entonces, el Proyecto Sentido es una información que llevamos grabada como producto de una emoción, intención, drama, etcétera, que fue proyectada por nuestros padres como “proyecto o sentido de vida” en el espacio de la concepción, gestación, nacimiento y/o los primeros 3 años. El hijo muestra la sombra del resentir de sus padres y de sus ancestros, lo hace a través de los síntomas físicos y emocionales que pueden ser catalogados como enfermedad o alteraciones de conductas.
Cuando se trabaja con el Proyecto sentido, ocurre algo mágico: cuando la madre toma conciencia de todo el problema, el niño presenta una mejoría prácticamente instantánea. Las cosas se resuelven solas, porque nuestro inconsciente lucha por salir y expresarse, y cuando lo hace, desconecta los programas. El proyecto sentido es múltiple, y en sus facetas se encuentran muchos de los programas que luego revivimos cuando somos adultos, por una fuerza del inconsciente que está relacionada con la fidelidad familiar. Romper ese lazo o bloqueo se hace imprescindible para poder vivir nuestro proyecto de vida libremente y sin condicionamiento.
Entre los acontecimientos relacionados con el proyecto sentido destacan:
-Fecundación: Si fue posterior a un aborto o perdida, durante un duelo, en una reconciliación, un accidente, para unir a mis padres, producto de una aventura, una violación, por prostitución, fecundación no deseada, rechazada por abuelos, inseminación artificial, bebé probeta, vientre alquilado, etc.
-Embarazo: Cuando se enteró de mi presencia en su útero sintió angustia, tristezas, soledades, rabia, temor o deseos de abortarme, amenaza de aborto, tristeza de mamá por muerte de un familiar cercano, rechazada; culpa, rencor de mamá contra mi padre porque lo culpo de mí embarazo, miedo a ser buena madre, abandonadas por mi padre, conflictos entre mi padre y madre durante mi embarazo, maltratos a mamá, escondió mi embarazo, disgusto de mis abuelos, mamá fue corrida por mis abuelos, tuvieron que casarse obligados por mí embarazo, miedo de mi madre de esta responsabilidad nueva que me esperan con este nuevo hijo que va a nacer, hiperémesis. Diabetes de embarazo, etc.
-Nacimiento: Parto prematuro, parto tardío, parto provocado o inducido, fórceps, cordón umbilical alrededor de mi cuello, miedo de mamá a parirme, tristeza o rabia de mamá por estar sola, nací bajo anestesia de mi madre, nací por cesárea, nací de nalga o de pie, tuve sufrimiento fetal, parto forzado, hice sufrir mucho a mi madre durante mi nacimiento, mamá casi se muere en mi nacimiento, no deseado mi sexo, rechazo de mamá, rechazo de papá, abandonada, etc. –
Colocado en incubadora, no me amamanto mamá, me abandono al nacer, depresión materna, regalada al nacer, padre o madre ausente, no se ocupó de mi atención, me dejo con mis abuelos u otros adultos, poco afectivo/a, prefería más a mis hermano que a mí, me hacía sentir no querido por él o ella, me rechazaba, me criticaba mucho, no me daba cariño, me celaba de papá o de mamá, me sobreprotegió, se separaron, me asfixiaba, me ignoraba, no me dejaba jugar, era injusto/a conmigo, fui maltratado, me obligaba a hacer lo que yo no quería, me manoseo mis partes íntimas, abuso de mí, infiel, me traiciono, peleaba mucho, le pegó a mi mamá, amenazo a mama con armas, alcohólico/a, drogadicto/a, ladrón, preso, etc.
Muchas veces la teoría dice que puede haber un programa limitante, por ejemplo, por el hecho de nacer con fórceps, pero la persona no presenta para nada ese programa. Así que utiliza el proyecto sentido gestacional de una forma amorosa y ecológica, como un camino para solucionar, si es que hay algo que solucionar.
¿Hasta qué punto pueden ser importantes los secretos de los padres durante el Proyecto Sentido?
Por ejemplo, una mujer que siempre empezaba relaciones con hombres que ya tenían pareja. Se había encontrado con todo tipo de casos, desde parejas que no le decían desde el principio que tenían otra relación, hasta hombres que ella sabía que eran casados, de los cuales se enamoraba perdidamente. En este caso, la historia era que mientras su madre estaba embarazada, su padre estaba con otra mujer a la cual también dejó embarazada, y por años mantuvo las dos familias sin que la madre de ella lo supiese. Lo “curioso” que esta mujer se llamaba igual que la «otra mujer» de su padre.
Si tenemos en cuenta que todo lo que viven nuestros padres, especialmente la madre, desde 9 meses antes de la concepción hasta los 3 años de edad, se va a quedar grabado en nuestro inconsciente, podemos comprender que éste sea uno de los puntos importantes a tener en cuenta. Pero, ¿Cómo podría afectarme algo que desconozco? Precisamente lo que desconoces, es lo que más fuerza ejerce sobre ti. Es la sombra. La Sombra es el arquetipo del cual hablaba Carl G. Jung y que hacía referencia a nuestras partes oscuras, a aquellas que no vemos o aceptamos de nosotros mismos. Es una parte reprimida u oculta de tu inconsciente, y que mientras no la ves, ejerce un fuerte poder sobre tus pensamientos, emociones y conductas. Todos tenemos nuestra propia Sombra individual, pero la Sombra también se manifiesta a nivel colectivo, no sólo en las familias, sino también en los pueblos, las empresas, instituciones, etc. Es la Sombra la que «se encarga» de que un secreto de tus padres durante tu Proyecto Sentido pueda llegar a tener una gran influencia sobre ti, llegando a afectar a tus pensamientos, emociones, conductas o incluso a generar un síntoma o enfermedad.
Ejemplos:
- Un hombre español cuando se hizo adulto se fue a vivir a Argentina. Resulta que él desde niño siempre le había llamado la atención Argentina, sin motivo consciente. A simple vista su familia no tenía nada que ver con Argentina. Lo que descubrió fue que su madre, unos pocos meses antes de quedarse embarazada de él había comprado un billete hacia Argentina, pues en España había problemas políticos y los padres de ella, sus abuelos, habían decidido ayudarle a irse y comenzar una mejor vida allí. Al quedarse ella embarazada cancelaron el viaje y ya nunca más se habló de esto, hasta que él se sentó un día a hablar con su madre, y por otros motivos, le preguntó acerca de su situación antes, durante y después del embarazo.
- Una mujer tenía dos hijos, se había separado y ahora vivía con otra pareja. El problema era que su hijo pequeño peleaba muchísimo con su actual pareja, al punto de ser insoportable la convivencia. Además, el pequeño, realmente es hijo de su actual pareja, que antes de separarse ella, era su amante, pero el niño piensa que su padre es el otro. Esto no lo sabe nadie, sólo su actual pareja y ella, y que no quieren decirlo a nadie más. Luego de hacer un trabajo y de tomar consciencia un mes después llamó muy emocionada y dijo: “Finalmente me armé de valor para decirle a mi hijo quien era su padre. No me puedo creer lo que ha pasado. La relación ha cambiado totalmente, ellos están ahora muy unidos y el ambiente familiar se ha transformado.» A veces simplemente no hablas de algo, no por ocultarlo, sino porque no surge el tema.
Puede ser que el papá esté odiando a todas las mujeres, incluso sin darse cuenta que las odia; de hecho, puede que diga con frecuencia que le encantan las mujeres y que las quiere mucho, sin embargo, tiene pensamientos que las mujeres no valen nada, que son malas, etc.; las utiliza solo para su placer sin importarle lo que ellas sientan, etc.
Y puede ser que la madre esté pensando en que los hombres son malos, son “sinvergüenzas”, que son infieles, graba tanto lo que la madre y el padre piensan y sienten, como su propia “interpretación” (sentido) que él le da a esa información.
Posteriormente va a ser leal a eso que le sucedió no sólo durante la concepción sino lo que sigue pasando durante su gestación y nacimiento. Si a quien conciben es a una mujer, va a atraer a su vida hombres que la desvaloricen, la utilicen y le sean infieles (por lealtad a los proyectos entregados por su padre), y puede ser que también vaya a ser infiel y como los demás, va a pensar que los hombres son malos e infieles (en lealtad a los pensamientos de su madre), puede suceder incluso que se quede sin pareja o haga lo preciso para quedarse sola, aunque busque un hombre para concebir hijos y luego dejarlos sin el padre. Si quien es concebido en ese momento es un hombre, va a tener los mismos comportamientos de su padre hacia las mujeres. Será infiel, desvalorizará a las mujeres utilizándolas sólo para su placer y conveniencia, etc.
Si los padres piensan que no tienen un espacio dónde vivir, que no tienen dinero, que son muy pobres, que la vida les es muy difícil, eso es lo que va a grabar en el bebé que está siendo concebido en esos momentos. Posteriormente su vida estará llena de pobreza, dificultades, etc. Todos estos comportamientos se hacen de manera totalmente inconsciente; es una repetición de una grabación a la que se es leal de manera automática. Al tomar conciencia de los proyectos recibidos de parte de nuestros padres, también nos damos cuenta hasta donde nos están afectando y determinando nuestras vidas; los devolvemos. Nos liberamos de ellos, los sanamos, y hacemos nuestros nuevos programas que sí nos ayudarán a ser felices y tener en nuestra vida salud, bienestar, éxito, etc.



Protocolo del Proyecto Sentido (adjunto PDF)

Video Sellam Proyecto Sentido
Video Proyecto Sentido
——————————————————————————————————–