Psicogenealogía – Módulo II
Duelos-Módulos 2/6
EXAMEN-INTEGRADOR-MODULO-II DESCARGAR examen Derechos de Autor. Toda información, contenido, servicios y software que aparezcan en el Sitio, sean transmitidos mediante el Sitio, o sean usados en relación con el mismo, lo que incluye, por ejemplo, artículos de noticias, relatos, reseñas, directorios, guías, texto, fotografías, imágenes, ilustraciones, cortos de audio, video, html, fuente y código […]
Adultos Mayores-Módulo 2/6
DESCARGAR examen Derechos de Autor. Toda información, contenido, servicios y software que aparezcan en el Sitio, sean transmitidos mediante el Sitio, o sean usados en relación con el mismo, lo que incluye, por ejemplo, artículos de noticias, relatos, reseñas, directorios, guías, texto, fotografías, imágenes, ilustraciones, cortos de audio, video, html, fuente y código de objeto, […]
Limites a los hijos-Tema #1

INTRODUCCIÓN CRITERIOS EDUCATIVOS Los criterios son la base en la que se sustentan los padres para abordar el trabajo educativo, al tiempo que les da significado a la formación de las pautas y estilos educativos. Contemplamos los siguientes: 1. Interiorización La interiorización es un proceso fundamental en la socialización y en el aprendizaje. Consiste en […]
Limites a los hijos-Tema #2
Aprender a poner límites. Los padres y educadores deben formarse para llevar a cabo la difícil tarea de poner límites. Hacer que tomen conciencia de los errores más frecuentes en sus actuaciones ante los hijos y alumnos es el primer paso para establecer una serie de reglas y orientaciones que les hagan sentir seguros a […]
Bullying (prevención) – Parte 2
El acoso escolar (bullying) se caracteriza por: . Ser un comportamiento de naturaleza agresiva. • Una conducta antisocial que se repite durante un tiempo prolongado. • Se produce entre iguales (alumnos/as) • No importa la diferencia de edad, sexo o grado escolar. • Relación de asimetría de poder entre agresor y víctima; es decir los […]
Bullying (prevención) – Parte 1
Taller Gratuito exclusivo para Miembros de Espacio Bienestar. Marco Conceptual Definiciones: La violencia es una forma de interacción humana, intrínseca en nosotros, una manera de afrontar y resolver conflictos, aunque esto no indica que sea la manera adecuada, ya que trae consecuencias negativas, tanto personales como sociales, para quien la ejerce y para quien la […]
Orientación en Violencia-Tema #4-Según el ámbito donde ocurre

VIOLENCIA SEGÚN EL ÁMBITO DONDE OCURRE EL ACTO DE VIOLENCIA En esta lección veremos que los actos violentos tienen diferentes características, de acuerdo al ámbito en el ocurren. Específicamente, nos referiremos a la violencia que ocurre en los siguientes espacios de socialización de las personas: (a) la familia, (b) los espacios públicos, (c) la escuela, […]
Orientación en Violencia-Tema #3-Según el tipo de violencia

VIOLENCIA SEGÚN EL TIPO DE VÍCTIMA Esta clasificación responde al hecho de que algunos grupos de población son más vulnerables a ser víctimas de actos violentos, tales como las (a) mujeres, (b) los niños y niñas, (c) las personas adultas mayores, (d) las personas de la diversidad sexual, (e) las personas con discapacidad y (f) […]
Orientación en Violencia-Tema #2-Según el tipo de daño

VIOLENCIA SEGÚN EL TIPO DE DAÑO CAUSADO Esta tipología está bastante relacionada con la violencia en el ámbito familiar, de la pareja y violencia contra la mujer. Al respecto abordaremos los siguientes tipos de violencia: (a) Física, (b) psicológica y emocional, (c) sexual, (d) económica o patrimonial y (e) discriminación contra las mujeres. LA VIOLENCIA […]