Escuchar la entrada 👉
Las Terapias Humanistas se centran en el auto-desarrollo, el crecimiento y responsabilidades. Tratan de ayudar a los individuos a reconocer sus fortalezas, la creatividad y la elección en el «aquí y ahora».
Es un enfoque terapéutico más filosófico que técnico, que fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico-existenciales. Centrándose en la condición humana en su conjunto, la Terapia Existencial aplaude las capacidades humanas y anima a los individuos a asumir la responsabilidad por sus éxitos.
Mediante el diálogo, identifica nuestros prejuicios y maneras de proceder en la vida. Tiene una disposición abierta hacia la situación particular del paciente y su forma de experimentar la vida. Se centra en los conflictos que surgen al enfrentarnos a un mundo que, paradójicamente, amenaza la manera particular en que nos hemos explicado nuestra propia existencia.
Movimiento humanista o tercera fuerza
Los principios básicos que comparten los modelos humanístico-existenciales aparecen recogidos en la declaración con que se constituyó la American Association of Humanistic Psychology en el año 1961, donde destacan los aspectos fundamentales de la concepción del ser humano: